¿Qué es Farmacovigilancia?
La farmacovigilancia es la ciencia y el conjunto de actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas.
¿Existe diferencia entre Evento Adverso (EA) y Reacción Adversa a Medicamentos (RAM)?
Si, existe diferencia. Un evento adverso (EA) es cualquier manifestación no deseada o perjudicial que ocurre en un paciente al que se le ha administrado un medicamento, sin que necesariamente exista una relación causal con el tratamiento. Una reacción adversa a medicamentos (RAM), en cambio, es una respuesta nociva e involuntaria atribuida a un medicamento administrado en las dosis habituales y para indicaciones aprobadas.
Una RAM se distingue de un EA porque en la RAM se sospecha o se establece una relación causal entre el medicamento y el evento observado.
¿Por qué es importante notificar los EA?
La notificación de eventos adversos es una herramienta esencial para garantizar la seguridad de los medicamentos una vez que están disponibles en el mercado.
- Se pueden identificar señales tempranas de posibles riesgos que no se detectaron durante los ensayos clínicos.
- Es posible monitorear el comportamiento real de los medicamentos en poblaciones diversas y condiciones clínicas variables.
- Se facilita la actualización del perfil de seguridad, la incorporación de nuevas advertencias o la adopción de medidas regulatorias, si fuera necesario.
- Se contribuye al uso racional de los medicamentos, ayudando a proteger la salud pública y fortalecer los sistemas nacionales de farmacovigilancia.
Confidencialidad
En MEDSUPAR, la privacidad y confidencialidad de la información reportada en el marco de las actividades de farmacovigilancia es una prioridad fundamental. Todos los reportes de eventos adversos, errores de medicación o cualquier otro problema relacionado con nuestros productos son tratados bajo estrictas normas de confidencialidad, conforme a la legislación paraguaya vigente y a los lineamientos internacionales.